Categoría

Amor que atrae y divide

Las lecturas de este domingo pueden resultar algo extrañas en un mundo donde la palabra amor ha adquirido una connotación de complicidad y aceptación incondicional. Muy distinta a este concepto es la realidad a la que se enfrentan quienes, movidos por una auténtica caridad, desean seguir los pasos del Salvador…
+ ver más

El sufrimiento – Una explicitud pliniana: la «sufritiva» – Aprender a sufrir

Existe una vastísima bibliografía acerca del asunto sufrimiento. Ríos de tinta, sacra y profana, fluyeron junto a los ríos de sangre, sudor y lágrimas que los hombres han derramado desde que Adán y Eva salieron del paraíso terrenal. Descubrir el origen del universo, de dónde venimos y adónde vamos, siempre ha sido una ingente cuestión. Pero reconocer el origen y la finalidad de nuestros sufrimientos y aprender a soportarlos nos parece igualmente importante.
+ ver más

Huésped bendito, mediante el cual Dios nos visita

Una vez llegó a mis manos un artículo de periódico cuyo tema era la soledad. Se trataba de un reportaje acerca de un hombre con una fisonomía poco acogedora, que describía sus preferencias y estilos, afirmando tener tanto gusto por el aislamiento completo que había optado por no casarse, porque le horrorizaba la vida en común. Llevaba una existencia a solas, enteramente cerrado en sí mismo; no se interesaba por los demás y se molestaba cuando alguien entraba en su casa y tocaba sus objetos…
+ ver más

¡Doble regreso a la vida!

Corría el año 1849. El joven Carlos, que frecuentaba el oratorio fundado por San Juan Bosco y tenía 15 años por aquel entonces, había enfermado gravemente y los médicos lo desahuciaron. Consternados por la noticia, sus padres le preguntaron si quería confesarse. Sin dudarlo, el muchacho pidió que llamaran cuanto antes a Don Bosco.
+ ver más

Fascinación e intransigencia

Nuestra Señora quiere que nos dejemos fascinar por la Contrarrevolución considerada como un todo y que detestemos todo lo que se opone a ella. La misma Virgen Santísima nos acompañará en el camino de todas las intransigencias y de todas las seriedades, porque nos invita a ello.
+ ver más

La fuerza redentora del dolor

El sufrimiento, elemento inevitable de la existencia humana, aunque también factor de posible crecimiento personal, es «censurado», rechazado como inútil, más aún, combatido como mal que debe evitarse siempre y de cualquier modo. […] El problema del dolor acosa sobre todo a la fe y la pone a prueba. […]
+ ver más

¡No tengas miedo! Confía y alcanzarás la gloria

Existen diferentes grados y tipos de miedo provocados por estímulos físicos, psicológicos, sociales e incluso religiosos. Algunos de ellos están narrados tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento para advertirnos contra la falta de fe y la desconfianza en Dios. Por ejemplo, justo después del primer pecado, Adán le respondió al Señor, que lo estaba buscando: «Me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí» (Gén 3, 10); y San Pedro, caminando milagrosamente sobre el agua, «al sentir la fuerza del viento, le entró miedo» (Mt 14, 30).
+ ver más

Sin la cruz no hay salvación

Santo Tomás de Aquino, único autor cuya doctrina ha asumido la Iglesia Católica como propia (cf. San Pablo VI. Lumen Ecclesiæ, n.º 24), sostiene que el elemento principal de la doctrina cristiana es «la salvación realizada por la cruz» (Super I Epistolam ad Corinthios, c. i, lect. 3).
+ ver más

Termómetro del verdadero fervor

En una de las casas de nuestro movimiento, hay una fotografía muy bonita de un paseo de árboles. No es tan exuberante como el bosque de Fontainebleau, ni mucho menos, pero es una hermosa arboleda, digna, bien cuidada y agradable a la vista. Hay unos bancos de piedra, sin respaldo, a ambos lados del camino, invitadores a sentarse bajo aquella sombra visitada por fracciones de sol. Es un sendero recto y largo, del que no se ve el final. Tengo la impresión de que es una alameda del convento de Lisieux, donde Santa Teresa del Niño Jesús redactó parte de Historia de un alma.
+ ver más

Hasta en el otro rincón del mundo…

La intercesión de Dña. Lucilia trasciende barreras. Desde su fallecimiento en 1968, asistimos al florecimiento discreto, pero siempre creciente de una devoción que abre caminos. El número de personas que han sido auxiliadas por ella en los rincones más diversos del mundo se convierte en una promesa de esperanza para todos los que recurren a ella, porque para esta buenísima madre las distancias ya no existen.
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->