Categoría

¿Sabías…

Considerada como un comportamiento bárbaro y despreciada por la cultura grecolatina, la genuflexión no tenía mucho valor en la Antigüedad. No es difícil comprender la implicación: ¿cómo arrodillarse ante deidades paganas, seres caprichosos de los que se buscaba su simpatía únicamente para obtener ciertos beneficios personales? Los hombres se rebajarían —y lo sabían— a los pies de esos trozos de piedra, madera o metal.
+ ver más

Vivir es estar juntos

La familia está en la raíz de la creación, pues no convenía que el primer hombre estuviera solo (cf. Gén 2, 18). Por eso el Omnipotente unió a Adán y Eva en una sola carne, para que poblaran la tierra (cf. Gén 2, 24; 1, 28). Jesucristo elevó esta unión a la categoría de sacramento, el cual ha sido comparado a su connubio con la Iglesia (cf. Ef 5, 31-32).
+ ver más

Prodigioso sentido católico

En la coyuntura en que se encuentran la Santa Iglesia y el mundo, la conmemoración de los 700 años de la canonización de Santo Tomás de Aquino, hace dos años, nos invita a meditar en estas palabras del Dr. Plinio, cuya enseñanza se hace aún más actual hoy de que cuando fueron escritas.
+ ver más

HERALDOS EN EL MUNDO

El santuario de Nuestra Señora de Fátima, de Portugal, acogió el 10 de mayo el 20.º Encuentro Nacional del Apostolado del Oratorio de María, Reina de los Corazones. Las actividades comenzaron con una meditación dirigida por el P. Ricardo José Basso, EP, seguida de una eucaristía presidida por Mons. Rui Manuel Sousa Valério, SMM, patriarca de Lisboa. Tras la celebración, se rezó el rosario y se hizo una procesión a la capilla de las apariciones.
+ ver más

Y bebieron el cáliz del Señor…

Una peculiar comitiva subía a Jerusalén: el Maestro a la cabeza y detrás de Él, temerosos, sus discípulos (cf. Mc 10, 32). Todos intuían que algo sublime estaba a punto de suceder, pero… incluso después de tres años con Jesús, los Apóstoles no se daban cuenta de la grandeza de su propia vocación y menos aún vislumbraban la inmensidad de aquel a quien seguían.
+ ver más

Esclavitud de Amor, la suprema libertad

¿Qué viene a ser propiamente la Consagración a Nuestra Señora a título de esclavo? ¿Qué es lo que trae consigo, cuáles son sus elementos constitutivos y qué ideas deben poblar nuestro espíritu a ese respecto?
+ ver más

Esclavos de María, humildes y puros, fuertes contra el demonio

En su Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, San Luis María Grignion de Montfort comenta: [Los esclavos de María] tendrán una devoción especial al gran misterio de la Encarnación del Verbo, que se celebra el 25 de marzo, que es el misterio propio de esta devoción, ya que ella fue inspirada por el Espíritu Santo, para honrar e imitar la inefable dependencia que Dios Hijo quiso tener de María, para gloria de Dios Padre y para nuestra salvación. Esta dependencia se manifiesta particularmente en este misterio en el que Jesucristo se hace cautivo y esclavo en el seno de la divina María, donde depende de Ella para todas las cosas.
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->