Categoría

Ganar primero, combatir después

La vida del hombre en la tierra, desde que abrimos los ojos a este mundo hasta que se cierran tras el último embate, siempre ha sido y siempre será, nos guste o no, una lucha constante. Y la razón de esta lucha es la única enemistad establecida por Dios: «Pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia; ésta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón» (Gén 3, 15).
+ ver más

¿Qué es el Libro de la Vida?

«El vencedor será vestido de blancas vestiduras, no borraré su nombre del Libro de la Vida y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles» (Ap 3, 5). Cuando leemos este pasaje del Apocalipsis, casi inevitablemente pensamos: «Sea lo que sea ese libro, espero que mi nombre esté allí…».
+ ver más

Alma de contrastes armónicos

A causa de su grandeza de alma Dña. Lucilia se adaptaba con facilidad a la voluntad de los otros. Nada había que pudiese perturbar su ordenado equilibrio interior. Hacía recordar ciertos ríos, de la cuenca del Amazonas, tan característicamente brasileños: tranquilos en su lecho, envuelven y cubren en su inmensa serenidad los obstáculos surgidos a lo largo de su curso.
+ ver más

La huida de Juan VI de Portugal – Un éxodo entre la vida y la muerte

El sol se mostraba sin velos ese día: parecía que quisiera contemplarse en las tranquilas aguas del río, al mismo tiempo que secaba las lágrimas de aquella multitud desolada. En la corriente, retocada por los reflejos del astro rey, se veían decenas de embarcaciones distanciándose. Se dirigían a otro país, a un continente lejano, sin perspectivas de regresar.
+ ver más

Sólo tengo «pecaditos»…, ¿realmente necesito confesarme?

Fue una iniciativa divina la que nos hizo salir de la nada y entrar a la existencia. Dios sabe bien que llevamos dentro el estigma de la falta de nuestros primeros padres y que también nosotros somos individualmente pecadores. Y por eso el Padre determinó que el Verbo se encarnara y permitió que fuera «entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación» (Rom 4, 25).
+ ver más

¿Cómo encontrar la luz en un mundo de tinieblas?

Los avances tecnológicos de las últimas décadas le han revelado al hombre la existencia de realidades hasta entonces insospechadas. Hoy conocemos ciertas frecuencias, como los rayos ultravioleta e infrarrojos, que están ocultas al ojo humano, pero que pueden tener un efecto intenso y a veces incluso nocivo sobre nuestra piel. Del mismo modo, algunos espectros sonoros son perceptibles por ciertos seres vivos y no por otros. Esto hace que, por ejemplo, los perros oigan sonidos inaudibles para nosotros.
+ ver más

El historial del alma contrita

El Miserere pertenece al grupo de siete salmos llamados penitenciales. ¿Qué es un salmo penitencial? Evidentemente, es un canto a Dios en el que el autor expresa su penitencia. Y la penitencia presupone que pecó, se arrepintió y, una vez superado en su interior ese sentimiento de arrepentimiento, reflexionó sobre la falta cometida.
+ ver más

Mons. João scognamiglio Clá Dias. III – Uno de los frutos más importantes del desastre

Siendo la TFP brasileña el paradigma, la fundadora y la más antigua de la cual se irradiaron las demás, se diría que en ella nunca se debería reconocer defecto o problema alguno, y que se le podrían aplicar las palabras de San Pablo con relación a la Iglesia Católica: una se- ñora sin mancha, sin arruga, sin defecto (cf. Ef 5,27). Sin embargo, esta no es la realidad. Hagamos un análisis de nuestra situación interna en 1974, para interpretarla bien, porque no hay nada como la verdad: “Veritas liberabit vos – La verdad os hará libres” (Jn 8,32).
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->