Categoría

Dos maneras de elevarse

Dice un adagio latino que mater artium necessitas, la necesidad es la madre de las artes. Este principio, aplicable a casi todos los campos del quehacer humano, quizá no se vea en ningún otro ámbito tan bien plasmado como en la arquitectura. Los edificios, que surgieron con una finalidad práctica de cobijo y protección, acabaron adquiriendo también, casi siempre, una dimensión simbólica. Esta última cobra a veces tanta importancia que llega a suplantar su finalidad funcional, como ocurrió con los arcos de triunfo: de simples puertas en la muralla, pasaron a ser un mero pórtico, sin muralla…
+ ver más

Fortalece a tus hermanos

Los hombres participan de la Providencia divina a través de su misión y de sus acciones. Y en esto el apóstol Pedro ocupa un lugar preeminente, pues sólo a él le fueron confiadas las llaves del Reino de los Cielos (cf. Mt 16, 19).
+ ver más

1700 años del Concilio de Nicea – Cinco lecciones para nuestros días

Si la historia es maestra de la vida, bien podemos considerar privilegiada una institución que cuenta con ¡dos milenios de existencia! Nada, excepto la siempre nueva acción de la Providencia, constituye una novedad para la Iglesia Católica. Frente a las inauditas tormentas del siglo xxi, puede afirmar altanera: «Ya he visto otros vientos, y he afrontado con el mismo ánimo otras tempestades».
+ ver más

La encuadernación de las páginas de la historia

Una persona que esté estudiando historia en un determinado libro, considerando la Antigüedad —los egipcios, los pueblos caldeos y otras civilizaciones de otrora—, se topará con imperios que se desmoronan y situaciones que renacen. Al llegar a la última página, le pasará lo que siempre ocurre cuando se termina de leer un libro muy extenso, donde existe una secuencia de historias entrelazadas: la materia produce cierta impresión, que el lector espera se vuelva más definida y se transforme en pensamiento. Entonces surge una pregunta o incluso una idea dominante.
+ ver más

¿Sabías…

En la Sagrada Escritura encontramos muchos pasajes en los que ciertos varones providenciales se dirigen a Dios en oración con los brazos abiertos.
+ ver más

San Bernabé, apóstol – Fiel testigo de Cristo crucificado

La Iglesia Católica se halla hoy en el vigésimo siglo de su historia. Cuántas generaciones se han sucedido desde el sublime momento en que las llaves del Reino de los Cielos fueron entregadas a San Pedro; en que del costado abierto del Crucificado floreció la fuente salvadora de la Iglesia; y en que el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles en el cenáculo, fortaleciéndolos para su misión de llevar la luz de Cristo hasta los confines de la tierra.
+ ver más

Preguntan los lectores

Desde sus orígenes, la Iglesia Católica adoptó la costumbre de sepultar los cuerpos de los cristianos fallecidos. Prueba de ello son las catacumbas —que aún existen y reciben muchos visitantes—, donde los fieles se reunían para rezar y asistir a la santa misa en tiempos de persecución.
+ ver más

Isabel I de Castilla – Una reina verdaderamente católica

Corría el año 1462. En la pequeña Madrigal, aldea en los confines del reino de Castilla, una niña de 11 años vive una infancia marcada ya por el signo del dolor. La pequeña Isabel es huérfana y vive con su madre, una mujer atormentada por trastornos mentales. Tal vez estos sufrimientos tan precoces sean la causa de su grave semblante, que revela una seriedad por encima del común de sus coetáneos. En su personalidad ya se perciben aquellos rasgos dominantes que la caracterizarán hasta el final de sus días: piedad, rectitud y una intransigente firmeza de principios.
+ ver más

Ricardo Corazón de León – El valor de un gran corazón

Los días transcurren lentamente en el lejano Oriente, mientras las dificultades no hacen más que aumentar. El ánimo de los combatientes empieza a decaer… Por todas partes se ven guerreros enemigos con sus arcos y cimitarras. La ciudad de Jaffa es defendida por sólo tres mil guerreros cristianos, mientras Saladino la ataca con toda la fuerza de su numeroso ejército.
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->