Categoría

El sueño del rey

La inmensa llanura dorada, quemada por el calor del sol, comienza a cubrirse con el manto estrellado de la noche. Silencio… Sólo se oye el susurro de la hierba seca movida por el viento.
+ ver más

¿Me tengo por justo?

El Evangelio de este domingo nos presenta la parábola del fariseo y el publicano, narrada por el Señor a «algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás» (Lc 18, 9), es decir, a algunos soberbios. En ella, Jesús retrata a dos hombres que suben al Templo de Jerusalén a orar: un fariseo y un publicano.
+ ver más

A nadie le debáis nada

Centro de la ciudad. En uno de los edificios más altos se encuentra la oficina del Sr. Leonardo. Este fin de mes, sin embargo, lo vemos ocupado con otras tareas que no están relacionadas directamente con su profesión. Se halla sentado ante una mesa llena de pa1peles, una calculadora y con bolígrafo en mano, que no descansa un minuto.
+ ver más

Infalible socorro materno

Con el transcurso del tiempo, Dña. Lucilia viene sorprendiendo cada vez más con los favores que obtiene para todos los que, independientemente de la situación en la cual se encuentren, recurren a ella con verdadera fe y confianza en su intercesión.
+ ver más

Hijo y esclavo de la Santísima Virgen – El mundo para María: auge de devoción

«Si hubiera conocido a San Luis Grignion de Montfort cinco minutos antes de su muerte —dijo una vez el Dr. Plinio—, me habría arrodillado, habría besado sus pies y le habría aconsejado: “¡Sea aún más devoto de la Virgen!”».1 La osadía de este consejo, dirigido al más grande de los mariólogos, presupone una vida de insaciable crecimiento en el amor a María Santísima…
+ ver más

¡Para el bien es preciso dar todo!

La Santa Iglesia es la maestra de todas las verdades religiosas. En este sentido, todo cuanto es católico es bueno y todo lo que no lo es, es malo. Dado que la civilización moderna está dominada por el neopaganismo, es necesario saber vivir en ella, combatiéndola. ¿Cómo procedía Doña Lucilia en nuestra educación desde esta perspectiva?
+ ver más

Padre espiritual – La sabiduría puesta en personas

En los jardines de la Academia, cómodamente sentados y reflexivos, maestro y discípulo parecen estar meditando todavía: Sócrates, con la mano apoyada en la barbilla, se prepara para dar a luz un nuevo concepto; a su lado, Platón, con oído atento, espera pacientemente. Sin embargo, los turistas se suceden, los días pasan y los sabios no pronuncian ninguna novedad: la piedra en la que fueron tallados es incapaz de hacerlo; son meras estatuas, insensibles a los siglos y a la inclemencia del tiempo.
+ ver más

Creer en la Sagrada Escritura: ¿cuestión de fe o de ciencia?

Corría el año de 1947 cuando algunos beduinos vagaban por las regiones montañosas de Israel, a 12 kilómetros al sur de Jericó, buscando a un animal perdido. Desgastados por la inclemencia del sol, encontraron una cueva, un sitio muy atrayente para descansar. De esta manera tan fortuita, hallaron lo que algunos calificarían como el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX.
+ ver más

Santa Genoveva – Escudo y gloria de la civilización cristiana

Corría el año 423, período conturbado, plagado de guerras y hostigamientos, en el que una civilización agonizaba en sus últimos estertores.1 El Imperio romano, otrora casi indestructible, amaga desplomarse bajo el furor de las invasiones bárbaras. Entre acuerdos y maniobras militares, se había logrado un tiempo de paz; pero la vida que fluía por sus venas ya no era la misma. En su territorio se habían establecido esos pueblos usurpadores y, aparentemente apaciguados, seguían siendo una constante amenaza.
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->