Categoría

Los idiomas bíblicos – ¿En qué lengua habla el Espíritu Santo?

Con su estilo característico, San Lucas nos ofrece una descripción detallada del acontecimiento que marcó los comienzos de la Iglesia: Pentecostés. Después de que lenguas de fuego se posaran sobre cada uno de los Apóstoles, «se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse» (Hch 2, 4). Este maravilloso fenómeno que supera las capacidades comunes de la inteligencia humana, denominado glosolalia por los teólogos, es enumerado por Santo Tomás de Aquino1 entre las gracias gratis datæ, es decir, aquellas concedidas gratuitamente a alguien, no para su provecho personal, sino para beneficio de los demás.
+ ver más

La Sagrada Escritura – Canon bíblico – El Libro escrito por Dios

Seguir el desarrollo de las instituciones o costumbres siempre ha sido una forma eficaz y saludable de crecer en el amor a ellas. Sin embargo, el pragmatismo —gran dominador de nuestro siglo— nos ha ido habituando a contemplar las cosas sólo como se nos presentan a la vista, a fijar nuestra atención en su utilidad inmediata y a olvidar los valores, a menudo inmensos, que hay tras ellas. Uno de los ejemplos más ilustrativos al respecto son los libros.
+ ver más

¿Sabías…

Divide et impera fue el lema del poderío romano durante todo el tiempo que duró. Este viejo consejo, sin embargo, no sólo tiene voz y voto en lo que se refiere a descomponer el imperio en regiones, el ejército en falanges o el enemigo en facciones, sino que también se aplica admirablemente a la vida cotidiana: en la división de horarios, en la distinción de conceptos, en la delegación de tareas…
+ ver más

María Santísima, marco inicial de la Redención

Siendo Nuestra Señora la Madre de Nuestro Señor Jesucristo, todo lo que se dice de la Navidad, guardadas las debidas proporciones, se puede decir de su Natividad. Y todas las alegrías, las impresiones y las gracias que la Navidad nos ocasiona, también lo podemos decir de la fiesta del nacimiento de la Madre de Dios.
+ ver más

Opción preferencial por todos

La parábola del administrador infiel puede suscitar cierta perplejidad debido al elogio del patrón a la astucia de ese mal siervo, así como por la recomendación de Jesús de que usemos el dinero injusto para hacer amigos que nos reciban en las moradas eternas (cf. Lc 16, 1-9). ¿Cómo entender tales apologías?
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->