Categoría

La Biblia Vulgata – ¿Una «traición» a la Palabra de Dios?

La injusticia puede penetrar incluso en los ámbitos más insospechados de la cultura humana. La prueba es que se ha infiltrado en los proverbios, como bien lo ejemplifica el adagio italiano: Traduttore, traditore —El traductor es un traidor. Pero a pesar del agravio que lanza al honroso oficio, tal aforismo tiene algo de verdad.
+ ver más

María, la mejor intérprete de la Palabra de Dios

La Sagrada Escritura fue redactada por Dios mismo, a través de la pluma de distintos autores. La Biblia guarda, en este sentido, cierta analogía con la unión hipostática, pues, al igual que ésta reúne en sí la naturaleza humana y la divina, las páginas de aquella contienen la participación de ambas.
+ ver más

Preguntan los lectores

En nuestra vida tenemos muchos preceptos, algunos más fáciles de cumplir, otros más difíciles. También tenemos necesidades que tratamos de atender con alegría y satisfacción como, por ejemplo, comer, beber, pasear, dormir, irnos de vacaciones…
+ ver más

El comienzo de la victoria

¿Por qué se festeja el natalicio de alguien? La razón es muy sencilla: el cumpleaños de una persona representa el momento en que ésta entra en el escenario de la vida.
+ ver más

Todo depende del primer impulso

Imaginemos que diez amigos inician una peregrinación a un santuario mariano situado en una montaña. El camino promete ser arduo: setenta kilómetros de subida. Nos preguntamos: ¿cuántos de ellos llegarán a la meta? Muy sencillo. Aquellos que, al marchar, afirmen con convicción: «Iré hasta el final».
+ ver más

El cristal defendido por el león

El siglo iv fue una época de guerra, y del peor tipo que existe: la que se libra en tiempos de paz. La persecución de los cristianos por parte del paganismo romano había cesado con los edictos imperiales que concedían libertad a la Iglesia. Pero entonces surgió la amenaza de las amenazas, más cruel que el fuego, el hierro o las fieras: una aparente seguridad.
+ ver más

Meditación Primer Sábado del mes de Septiembre 2025. Tercer misterio doloroso- LA CORONACIÓN DE ESPINAS

Hoy meditaremos el tercer misterio doloroso del rosario —La coronación de espinas de Nuestro Señor Jesucristo— para cumplir con nuestra devoción de la comunión reparadora del primer sábado, pedida por la Virgen en Fátima. En este piadoso ejercicio, consideremos el amor infinito de Cristo al sacrificarse por nuestra salvación. Para redimirnos, aceptó todo sufrimiento y humillación.
+ ver más

Dos actitudes…, ¿una sola persona?

No hay nada más encantador que la escena del Evangelio en la que encontramos a Nuestro Señor Jesucristo rodeado de niños deseosos de que el Salvador «les impusiera las manos y orase [por ellos]» (Mt 19, 13). Los discípulos, preocupados por la tranquilidad del Maestro, intentan apartarlos… Sin embargo, Jesús los reprende y llama a los pequeños, los bendice imponiéndoles las manos e incluso los abraza. En esta ocasión se manifiesta esa ternura característica que la piedad popular presenta en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, modelo de dulzura y bondad.
+ ver más

Preguntan los lectores

Desde que era pequeña siempre he oído que pasar por debajo de una escalera o barrer los pies de alguien da mala suerte, que comer lentejas en Año Nuevo trae prosperidad, que para encontrar un objeto perdido hay que dar tres saltitos a San Longinos, y otras cosas por el estilo. Pero una amiga me dijo que está mal creer en eso. Entonces me gustaría saber si la superstición es realmente un pecado.
+ ver más

La voz de Dios aún se deja oír

Al leer los santos evangelios y maravillarnos con lo que es narrado en ellos acerca del Hombre-Dios, probablemente haya surgido alguna vez en nuestro interior la siguiente exclamación: «¡Qué gracia inmensa recibieron aquellos que convivieron con el Señor! Qué no daríamos por estar con Él, contemplar su mirada, escuchar sus divinas palabras… Si en esa época hubiera existido el magnetófono, con qué santa avidez habríamos grabado sus discursos, para no olvidarlos jamás».
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->