¿Cómo nació la advocación de Nuestra Señora de la O?

Publicado el 12/18/2021

Nuestra Señora de la Esperanza. Catedral de León, España

Una de las más antiguas conmemoraciones litúrgicas en alabanza a la Madre de Dios es la que se conmemora el 18 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de la O, también llamada de la Expectación o de la Esperanza. Su origen se remonta al año 656, cuando el X Concilio de Trento instituyó la Festum Expectationis Partus (fiesta de la espera del parto), en la que se presenta a la Virgen más cerca al nacimiento de Jesús.

Con el paso del tiempo el título “de la Expectación” fue cambiado por la advocación “de la O” porque las antífonas que se cantan en el Oficio de Vísperas, antes y después del Magníficat, la semana anterior a la Navidad, comienzan con la  exclamación admirativa “Oh” —en latín, “O”—, seguidas de un título mesiánico: Oh Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo; Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel; Oh Renuevo del tronco de Jesé; Oh Llave de David y Cetro de la casa de Israel; Oh Sol que naces de lo alto, Resplandor de la luz eterna, Sol de justicia; Oh Rey de las naciones y Deseado de los pueblos; Oh Emmanuel, rey y legislador nuestro.

El punto central de las siete antífonas es la súplica con la que terminan: “Ven pronto”. Y la delicadeza del genio litúrgico de la Iglesia las organizó de tal manera que leídas en sentido inverso, las iniciales latinas de la primera palabra después de la“O” forman el acróstico “ero cras” — “estaré mañana”, “vendré mañana”—, que es la respuesta del divino Salvador a la súplica de sus fieles.

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->