La cizaña y el trigo

Publicado el 08/19/2022

En la parábola de la cizaña y del trigo (Mt 13, 24-30) la semilla buena, según la interpretación que le dio el propio Señor (Mt 13, 38), son los hijos del Reino, los que escucharon la palabra de Dios, la aceptaron y conformaron su vida con ella.

En la sociedad visible instituida por Nuestro Señor Jesucristo, la Iglesia, el trigo serían los fieles. Sin embargo, se debe notar que la cizaña, esto es, los hijos de la iniquidad (Mt 13, 38), se encuentra en el mismo campo, crece al lado, muy cerca del grano bueno.

Realmente sería difícil arrancarlo sin damnificar el trigo. La lección del Maestro insinúa, pues, que está en los designios de la Providencia permitir que existan también los malos en el seno de su Iglesia.

El juicio final, pintado por Fray Angélico

Y dispuso así que ella continuara su finalidad hasta el tiempo de la cosecha, que es la consumación de los siglos, cuando el Reino de los Cielos recibirá su último complemento en la Jerusalén celeste, donde no entrará nada de imperfecto.

No nos escandalicemos, por tanto, si encontramos algún día, en nuestros templos la cizaña, donde ella absolutamente no debería estar.

Nuestro Señor lo predijo para que no disminuyese nuestra fe. Hay razones divinas para permitirlo que ni siempre es dado escudriñar a los límites de nuestra inteligencia.

Plinio Corrêa de Oliveira, extraído de O Legionário nº. 334, de 05/02/1939

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->