Parroquia de Jesús Buen Pastor – La mano materna de la Iglesia

Publicado el 08/02/2025

Las almas llenas de fe reciben de la Santa Madre Iglesia un lugar de referencia, donde saben que tienen siempre a su disposición la palabra divina y el aliento del Cielo.

La parroquia de Jesús Buen Pastor, ubicada en Ciudad Estructural (Distrito Federal, Brasil), ha sido desde su nacimiento fecunda en gracias para su pueblo sufriente, sacándolo a menudo de situaciones de gran vulnerabilidad y elevándolo a la categoría de hijos de Dios.

Para entender la profundidad de tales palabras, hay que remontarse a los orígenes de esa comunidad de Brasilia.

Génesis de Ciudad Estructural

Su formación se debió al agrupamiento de personas que vivían en condiciones de extrema pobreza a mediados de la década de 1960 en la zona próxima al vertedero (o relleno sanitario) del Distrito Federal, en esa época no regularizado y conocido prosaicamente como «basurero». Iban en busca de medios de subsistencia y establecieron allí precarias viviendas.

Incluso sin infraestructura, el conglomerado de chabolas adyacentes al lugar se expandió y adquirió un aire de urbanización. A finales de 1980 se creó el Sector Complementario de Industria y Abastecimiento (SCIA) del Distrito Federal y en 2004 ese asentamiento de cientos de casas se convirtió en su sede urbana, adoptando el nombre de la carretera que atraviesa la región por el sur, DF-095, o Vía Estructural.

Actualmente, tiene unos 45 000 habitantes, está en gran parte pavimentado y cuenta con una base económica sustentada en el comercio. Al antiguo «basurero» se le conoce hoy como vertedero controlado —el segundo más grande de Latinoamérica— y únicamente recibe residuos de construcción. Compuesto en su mayoría por habitantes jóvenes, ese gran barrio fue dividido en sectoresentre ellos el de Santa Lucía, el cual presenta la infraestructura más precaria y, por lo tanto, el que requiere más atención, como recordaba hace poco el papa León XIV: «Los pobres están en el centro de toda la acción pastoral».1

Un sueño hecho realidad

La Iglesia no podía permanecer insensible ante un pueblo necesitado, no sólo de medios materiales, sino sobre todo de auxilio espiritual

La Santa Iglesia, como madre extremosa, no podía permanecer insensible ante esta porción de población, necesitada no sólo de recursos materiales, sino, sobre todo, de auxilio espiritual. Al albergar el sueño de hacer algo más por esas ovejas de su rebaño, Mons. Sergio da Rocha —por entonces arzobispo metropolitano de Brasilia, hoy cardenal primado de Brasil— tomó la iniciativa de crear un área pastoral bajo la égida de Jesús Buen Pastor, en la zona más desfavorecida del territorio de la parroquia de Nuestra Señora del Encuentro con Dios, ya existente en Ciudad Estructural.

Más de diez años después, el 7 de abril de 2024, el cardenal Paulo Cezar Costa, actual arzobispo de Brasilia, como pastor solícito, amplió ese sueño: entre los aleluyas de la Pascua, esa área pastoral se transformaba en la nueva parroquia de Jesús Buen Pastor, confiada al cuidado de la Sociedad Clerical de Vida Apostólica Virgo Flos Carmeli, de los Heraldos del Evangelio.

Misa en la parroquia de Jesús Buen Pastor y ceremonia de creación de la parroquia por Mons. Paulo Cezar Costa

El Domingo de la Misericordia, cerrando la octava pascual, en una solemne ceremonia concelebrada por el cardenal Raymundo Damasceno Assis y el obispo de Tocantinópolis, Mons. Carlos Henrique Silva Oliveira, además de numerosos sacerdotes, Mons. Paulo Cezar Costa nombró como primer párroco al P. Lourenço Isidoro Ferronatto, EP, y presentó a su vicario parroquial, el P. Stywart Andrey Almeida Durães, EP.

A pesar de no tener todavía una iglesia matriz edificada, ni casa propia, la parroquia de Jesús Buen Pastor surgía con metas y desafíos osados: abrazar las luchas y dificultades de su rebaño con valentía y entusiasmo.

Intensa acción pastoral y social

Desde el principio, la intensa acción pastoral formó parte de su rutina diaria. Habiendo asumido la presidencia de la Asociación Cristiana Santa Clara —entidad católica fundada en los inicios del área pastoral con el objetivo de desarrollar proyectos sociales y que opera en las dependencias de la capilla de Santa Lucía—, comenzó a prestar especial asistencia espiritual a la guardería vinculada a ella, que acoge a unos cien niños y que enfrenta todos los meses el desafío material de cubrir sus gastos de mantenimiento y actividades.

Esta asociación, en colaboración con la parroquia, también ayuda a unas cuatrocientas veinte familias con donaciones de ropa, medicinas y alimentos, y ofrece a la comunidad local atención médica, odontológica, psicológica, nutricional, jurídica, cultural y deportiva, con el apoyo de voluntarios, así como cursos de formación para jóvenes y adultos.

Además, la parroquia distribuye mensualmente un centenar de canastas básicas de alimentos —a veces más, cuando se recibe un donativo extraordinario, como en el caso de la «Campaña Sálvame Reina de Fátima», que ofreció ciento cincuenta canastas— para las familias en situación de vulnerabilidad; y la pastoral de la salud organiza un desayuno comunitario el tercer domingo de cada mes, servido después de la misa de las ocho, dedicada a los enfermos.

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->