Preguntan los lectores

Publicado el 09/09/2025

¡Comparte !

P. Ricardo José Basso, EP

P. Ricardo José Basso, EP

A veces he llegado tarde a la misa dominical y siempre me quedo con la duda de si habré cumplido el precepto o no… ¿Podría, por favor, aclarármelo?

Luigi Marino – Ribeirão Preto (Brasil)

En nuestra vida tenemos muchos preceptos, algunos más fáciles de cumplir, otros más difíciles. También tenemos necesidades que tratamos de atender con alegría y satisfacción como, por ejemplo, comer, beber, pasear, dormir, irnos de vacaciones…

Ahora bien, ¿qué pasa con nuestro encuentro semanal con Dios? Este gran precepto constituye, igualmente, una inmensa necesidad. ¿No es cierto?

En primer lugar, cabe recordar que, «el domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la misa» (CIC, can. 1247); y que «cumple el precepto de participar en la misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde» (CIC, can. 1248 § 1).

En cuanto a llegar atrasado a misa, ya desde tiempos antiguos los moralistas enseñan que el cumplimiento del precepto de oír misa entera los domingos y festivos prevé la presencia física de la persona, desde el principio hasta el final.

Sin embargo, cuando sin culpa el fiel llega tarde a misa o incluso si no puede asistir, no comete ninguna falta. Por ejemplo, cuando la causa del retraso ha sido, o bien un accidente de tráfico, o bien la necesidad de prestar asistencia a un enfermo que requiere cuidados continuos, o bien el trabajo necesario para su legítimo sustento, en definitiva, un motivo que no sea fruto de caprichos personales, sino de un factor externo grave e independiente de la propia voluntad.

Para los que quieran hacer un buen examen de conciencia al respecto, les resultará de mucha utilidad el siguiente razonamiento. Si llegamos tarde al trabajo, nos lo descontarán de nuestro sueldo y si rendimos poco recibimos poco; por otro lado, si nos comunican que al final del mes recibiremos un fabuloso premio, en el caso de que seamos eximios cumplidores de los horarios, nos desviviremos para no llegar tarde nunca. Entonces, tratándose de alcanzar el Cielo, ¿vale o no vale la pena hacer cualquier esfuerzo para ser siempre puntuales?

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->