Preguntan los lectores

Publicado el 11/08/2025

¡Comparte !

P. Ricardo José Basso, EP

P. Ricardo José Basso, EP

Cuando pecamos, concretamente por carnalidad, ¿entra un ángel malo en la tentación, que nos incita pensamientos para ello?

Héctor Caro Nieto – Vía correo electrónico

Esta pregunta se la hicieron una vez, casi con las mismas palabras, a Mons. João durante una de sus clases de catecismo. Y nuestro fundador respondió lo siguiente: en principio, una tentación puede provenir exclusivamente de la concupiscencia de la carne, es decir, de la naturaleza humana caída por el pecado. Pero añadió, manifestando su acuerdo con esta tesis, que muchos maestros de la vida espiritual afirman que en todas las tentaciones entra la acción del demonio.

Ahora bien, esta postura está perfectamente respaldada por la doctrina católica, como podemos ver en el Catecismo: «Por el pecado de los primeros padres, el diablo adquirió un cierto dominio sobre el hombre, aunque éste permanezca libre. El pecado original entraña “la servidumbre bajo el poder del que poseía el imperio de la muerte, es decir, del diablo”» (CCE 407).

Por lo tanto, la lucha contra la tentación será siempre un enfrentamiento con el demonio: «A través de toda la historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas […]. Enzarzado en esta pelea, el hombre ha de luchar continuamente para acatar el bien» (Concilio Vaticano II. Gaudium et spes, n.º 37).

Pero no debemos olvidar que sin el auxilio de la gracia de Dios es imposible practicar la castidad. Para ello, es necesario rezar y frecuentar los sacramentos. Con palabras incomparables, San Agustín lo expresó así: «Creía que la continencia se conseguía con las propias fuerzas, las cuales echaba de menos en mí. […] Ciertamente tú me lo darías si llamase a tus oídos con gemidos interiores y con toda confianza arrojase en ti mi cuidado» (Confesiones. L. VI, c. 11, n.º 20).

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->