¿Sabías…

Publicado el 11/14/2025

¡Comparte !

Redacción

Redacción

… que San Antonio de Padua fue teniente coronel de Brasil?

San Antonio de Padua —o de Lisboa— nació en Portugal, de ascendencia noble, en 1195. Se hizo franciscano, murió en 1231 y fue canonizado al año siguiente, más de doscientos cincuenta años antes del descubrimiento de Brasil. ¿Cómo, entonces, el santo medieval pudo tener alguna relación con el Ejército brasileño?

San Antonio de Padua – Museo Cívico,
Vicenza (Italia)

En el siglo xvii, el rey Alfonso VI, ante la inminente batalla de Montes Claros, en Portugal, alistó simbólicamente a San Antonio en el Ejército portugués. En ese campo de batalla lucharon 22.600 españoles contra 20.500 portugueses. El nuevo soldado enseguida demostró la superioridad de la intervención celestial, reconquistando la independencia para la corona lusa.

Desde entonces, reclutado como soldado raso del 2.º Regimiento de Infantería de Lagos por orden de Alfonso VI, el fiel hijo de San Francisco pasó a formar parte de la milicia brasileña en 1685, con ocasión de la Guerra de los Palmares. Ya en 1711, mediante real cédula del 21 de marzo, el rey de Portugal lo nombró capitán de Brasil, por su ayuda en la lucha contra el corsario francés Duclerc.

Más tarde, en 1814, João VI le confirió al santo el grado de teniente coronel, con la debida remuneración de ochenta mil réis, transferida al convento franciscano de Río de Janeiro. Lamentablemente, el expresidente Hermes da Fonseca ordenó la suspensión de este salario…

Sea como fuere, a pesar de haber perdido su remuneración terrena, San Antonio —que ante todo era franciscano y, por tanto, hijo de la pobreza…— conservó lo más importante: la tarea de proteger a tan inmensa nación y el afecto del pueblo brasileño. 

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->