¿Sabías…

Publicado el 07/23/2025

Redacción

Redacción

… por qué la figura del pez es un símbolo de Nuestro Señor Jesucristo?

En el paraíso, Adán le dio a cada animal un nombre según su función en la creación (cf. Gén 2, 19). Pero probablemente nuestro primer padre ni siquiera sospechaba que varios de esos seres vivos se convertirían en símbolos del Nuevo Adán.

En efecto, Jesucristo es el León de Judá expulsando a los mercaderes del Templo y el Cordero inmolado en el calvario. En sus propias palabras, se asemeja a la gallina que reúne bajo sus alas a los polluelos dispersos (cf. Mt 23, 37) y a la serpiente elevada en el desierto para la salvación de los hebreos (cf. Jn 3, 14). Además, la piedad de los fieles lo ha asociado con el pelícano en la Eucaristía y… con el pez.

Pero ¿en qué se parecen el pez y el Hombre-Dios?

En los primeros siglos del cristianismo, debido a las sangrientas persecuciones, los católicos tuvieron que ocultar su condición, practicando la religión a escondidas, hasta el punto de tener que celebrar la misa en las catacumbas. En esta vida clandestina, empezaron a crear códigos y signos para identificarse.

Pan eucarístico y pez – Catacumba de San Calixto, Roma

Dichas figuras tenían que ser absolutamente indescifrables. Y así, el pez fue un gran hallazgo, pues aún hoy mucha gente no sabe interpretar su significado.

En griego, lengua de uso común por entonces, pez se escribe ikhthýs. Ahora bien, éstas son las iniciales de las palabras Iesoûs Khristòs Theoû Huiòs Sotér (Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador), escritas en caracteres griegos.

De este modo, en la época de las catacumbas, ese animal acuático, aparentemente tan inocuo, se convirtió en símbolo de Cristo y en signo de identificación para sus seguidores. 

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->