
Misa celebrada según el rito bizantino católico en la catedral de San Esteban, Viena, el 11/09/2013
… que existen varias Iglesias Orientales católicas?
Unir Oriente y Occidente ha sido siempre un reto, y ni siquiera el impertérrito Alejandro Magno logró tan glorioso intento. La historia aprendió de él que conquistar territorios no significa estrechar pueblos… Sin embargo, esta inmensa hazaña fue realizada por la Iglesia Católica al reunir bajo un mismo techo los dos extremos del orbe.
En efecto, además de la gran Iglesia Latina, pertenecen a la única y verdadera Iglesia de Cristo las veintitrés Iglesias Orientales católicas, que se encuentran principalmente en Oriente Próximo y en la India.
Gozan de privilegios, otorgados por los sumos pontífices, que salvaguardan sus tradiciones pluriseculares. Se rigen por una jurisdicción propia —sui iuris— y un código de leyes común a todas, el Código de Cánones de las Iglesias Orientales. Sus ritos, por ejemplo en la celebración de la eucaristía, difieren de los de la Iglesia Latina. Los ornamentos litúrgicos y las insignias episcopales también son distintos: en algunos casos los obispos, en lugar de mitra, llevan una hermosa corona. Toda esta diversidad se cobija bajo la égida del dulce Cristo en la tierra, como expresión de riqueza, continuidad y comunión.
Las Iglesias Orientales católicas se distinguen de aquellas que, a partir de 1054, con ocasión del Gran Cisma de Constantinopla, se separaron de Roma y pasaron a formar parte de la autoproclamada Iglesia Ortodoxa. La filial sumisión de las primeras al romano pontífice demuestra así que la verdadera unidad «debe ser unidad en la fe» (León XIV. Discurso, 19/5/2025).







