San José y los santos

Publicado el 06/09/2022

Son muchos los santos que han venerado y tratado con devoción y cariño a San José. Traemos algunos de los santos más devotos a San José con el propósito de que también usted crezca en el amor y la devoción a este santo.

La curación de Santa Teresa por la intercesión de San José

Dice la santa: “A otros parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad; a este glorioso Santo tengo experiencia que socorre en todas”.

Cuando Santa Teresa de Jesús tenía 27 años, se encontraba postrada en la cama, sin poder andar. A veces se arrastraba por el suelo. Estaba viviendo por aquel entonces en el monasterio de la Encarnación. Sale de la clausura para ser curada.

Santa Teresa de Jesús en su lecho de dolor fue curada milagrosamente por la intercesión de San José

Se recurre a todos los medios posibles en aquel momento. Regresa a Ávila sin haber logrado mejora alguna. En tal extremo de gravedad se encuentra que incluso llegan a darle por muerta. Tenía que ser ayudada por las enfermeras para todo. Tras varios años así, en estas circunstancias, recurre a San José y su vida va volviendo a la normalidad poco a poco.

Desde este momento la devoción a san José y su familiaridad con él, va a marcar un hito en su vida. “Tomé por abogado y señor al glorioso san José, y me encomendé mucho a él […] y él hizo, como quien es, que pudiese levantarme y andar y no estar tullida. No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer”.

San Alfonso María de Ligorio y su amor al esposo de María

San José durante esos treinta años fue el mejor amigo, el compañero de trabajo con quien Nuestro Señor Jesucristo conversaba y oraba. San José escuchaba las palabras de Vida Eterna de Jesús, observaba su ejemplo de perfecta humildad, de paciencia, y de obediencia, aceptaba siempre la ayuda de su Hijo en los quehaceres y responsabilidades diarios. Por todo esto, no podemos dudar que mientras José vivió en la compañía de Jesús, creció tanto en méritos y santificación que aventajó a todos los santos.

Sagrada Familia, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México, México

Consideremos la vida santa que José llevó en compañía de Jesús y de María. En aquella familia no se preocupaban más que de dar gloria a Dios: sus únicos pensamientos y deseos eran complacer a Dios: sus únicos argumentos eran referentes al amor que los hombres deben a Dios y que Dios trae a los hombres, especialmente al haber enviado a la tierra a su Hijo único y morir en un mar de dolores y desprecios para la salvación de la humanidad”.

San Juan Pablo II y sus palabras sobre la misión de San José en la vida de la Iglesia

Exhortación apostólica Redemptoris custos.

San José, al igual que cuidó amorosamente a María y se dedicó con gozoso empeño a la educación de Jesucristo también custodia y protege su cuerpo místico, la Iglesia, de la que la Virgen Santa es figura y modelo. Precisamente, después de la Santísima Virgen, San José participó en el misterio de la Encarnación como ninguna otra persona.

Aún hoy tenemos muchos motivos para orar con las mismas palabras de León XIII: «Aleja de nosotros, oh padre amantísimo, este flagelo de errores y vicios… Asístenos propicio desde el cielo en esta lucha contra el poder de las tinieblas…; y como en otro tiempo libraste de la muerte la vida amenazada del niño Jesús, así ahora defiende a la santa Iglesia de Dios de las hostiles insidias y de toda adversidad».

Que san José obtenga para la Iglesia y para el mundo, así como para cada uno de nosotros, la bendición del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Tomado del libro Las grandezas de San José, Capítulo IV; pp. 43-45

Deje sus comentarios

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->