Categoría

Meditación Primer Sábado del mes de Enero 2025. 4o Misterio Gozoso-La presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de María Santísima-Humildad y obediencia a la voluntad del Señor.

Realicemos nuestra devoción del Primer Sábado, meditando hoy en el 4to Misterio Gozoso: La presentación del Niño Jesús en el Templo y la purificación de Nuestra Señora. Aún recién nacido, por manos de María Nuestro Señor es ofrecido al Padre Eterno en nombre de todo el género humano, para la remisión de nuestros pecados. Entre todos los sacrificios realizados en el templo de Jerusalén, este fue sin duda el que más agradó a Dios.
+ ver más

Que venga pronto vuestro Reino

En qué coyuntura sublime, oh, Madre, ascienden a Vos los anhelos de esta oración. Un año más se suma al largo y sufrido cortejo de los años, al mismo tiempo inquietos, llenos de aprensiones monótonas y, a pesar de todo, perfeccionados por la gracia de la confianza; años que constituyen la historia de este largo exilio.
+ ver más

Un hombre formado por el Espíritu Santo

Al lado del Niño Jesús, está Nuestra Señora, concebida sin pecado original y confirmada en gracia desde el primer instante de su ser. Junto a Ellos estaba San José, el hombre casto, virginal por excelencia, descendiente de David.
+ ver más

Un cuento de abandono y confianza

Entre los fundamentos de la pequeña vía abierta por Santa Teresa del Niño Jesús se encuentran el abandono y amor filiales que debemos tener hacia Dios, aun cuando lo consideremos como justo Juez al que daremos cuenta de todas nuestras acciones. Nos basta el humilde reconocimiento de nuestra debilidad, porque un padre no castiga al hijo que se acusa, sino que lo estrecha junto a su corazón.
+ ver más

La mirra austera y odorífera del principio de contradicción

¿Quién puede decir cuántas personas, en esta Navidad, se arrodillarán ante un pesebre? ¿Quién puede enumerar a los hombres de todas las razas, en todas las latitudes, que se acercarán a la cuna del Niño Dios, para rogarle gracias particularmente ricas y abundantes, en este día en que se abren en toda su amplitud las puertas de la misericordia divina?
+ ver más

Brilla la gloria sublime de Dios

Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy». La Iglesia comienza la liturgia de la Noche Santa con estas palabras del salmo segundo. Ella sabe que estas palabras pertenecían originariamente al rito de la coronación de los reyes de Israel. El rey, que de por sí es un ser humano como los demás hombres, se convierte en «hijo de Dios» mediante la llamada y la toma de posesión de su cargo: es una especie de adopción por parte de Dios, un acto de decisión, por el que confiere a ese hombre una nueva existencia, lo atrae en su propio ser.
+ ver más

Reconciliando lo ínfimo con lo supremo

Imaginemos una hermosa y recogida capilla. La suave luz que incide sobre el vitral policromado, cálida y acogedora, da la sensación de enriquecerse con la sublime melodía gregoriana que se acaba de cantar: el himno Alleluia Virga Iesse. Es natural que se armonicen con perfección dos maravillas que brotaron de la misma fuente: ¡la Santa Iglesia!
+ ver más

Tendencia a la Perfección

En las primeras etapas de la vida, el sentido de la perfección, presente en toda criatura humana, hace que la persona perciba mucho más lo perfecto que lo imperfecto y le da una sensación de vida como si fuese un guante maravilloso, forrado de armiño, en el cual ella va poniendo la mano y que se vuelve cada vez más acogedor. En esa experiencia, el hombre en parte se explicita a sí mismo y en parte explica esa sensación en función de sí. Es así que la noción de perfección se va formando en el alma.
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->