Categoría

Preguntan los lectores

Desde que era pequeña siempre he oído que pasar por debajo de una escalera o barrer los pies de alguien da mala suerte, que comer lentejas en Año Nuevo trae prosperidad, que para encontrar un objeto perdido hay que dar tres saltitos a San Longinos, y otras cosas por el estilo. Pero una amiga me dijo que está mal creer en eso. Entonces me gustaría saber si la superstición es realmente un pecado.
+ ver más

La voz de Dios aún se deja oír

Al leer los santos evangelios y maravillarnos con lo que es narrado en ellos acerca del Hombre-Dios, probablemente haya surgido alguna vez en nuestro interior la siguiente exclamación: «¡Qué gracia inmensa recibieron aquellos que convivieron con el Señor! Qué no daríamos por estar con Él, contemplar su mirada, escuchar sus divinas palabras… Si en esa época hubiera existido el magnetófono, con qué santa avidez habríamos grabado sus discursos, para no olvidarlos jamás».
+ ver más

El Cielo y el Infierno comienzan en esta tierra…

Por revelación de Nuestro Señor y la solemne definición de la Iglesia, conocemos la existencia de un destino eterno después de nuestra muerte: el Cielo o el Infierno, según haya sido nuestra vida. Nadie escapa a esto, como nos lo muestra el Evangelio de este domingo, en el que un hombre rico es condenado a un lugar de tormentos y el pobre Lázaro es llevado por los ángeles junto a Abrahán (cf. Lc 16, 22-23).
+ ver más

Bajo la protección de una madre

Imaginemos que pudiéramos subir una montaña escarpada hasta la cima y encontrásemos ahí un nido enorme con un polluelo de águila. Escondidos detrás de una roca, pronto veríamos llegar un águila que vuelve de cazar y se posa sobre el nido; en sus garras lleva una presa para alimentar al aguilucho, que, al no estar todavía adiestrado para volar, no se mueve de allí, pues caería precipicio abajo.
+ ver más

¿Cómo interpretar la Biblia?

La interpretación de la Sagrada Escritura es de importancia capital para la fe cristiana y la vida de la Iglesia. «En los Libros Sagrados —como nos ha recordado muy bien el Concilio—, el Padre, que está en el Cielo, sale amorosamente al encuentro de sus hijos y conversa con ellos […]».
+ ver más

Un nuevo triunfo de la Cruz

Las circunstancias históricas que cercaron la Santa Cruz hasta el momento en que fue descubierta son muy elocuentes, en cuanto símbolo de diversos aspectos de la historia de la Iglesia. Terminada la crucifixión, el sagrado Cuerpo de Nuestro Señor fue entregado a los cuidados de Nuestra Señora y de las pocas almas fieles que la acompañaban. Más o menos al mismo tiempo, los perseguidores de la Divina Víctima abrieron un foso donde tiraron la Cruz, los clavos, la corona de espinas, cubriendo todo con tierra y escombros para que no quedara memoria alguna de todo eso.
+ ver más

Conociendo el Secreto de María

Las maravillas de la gracia con las que el Señor ha adornado a su Santísima Madre han sido objeto de continuas explicitudes a lo largo de la historia. Y estos secretos mariales fueron el tema del 20.
+ ver más

Un Dios… ¡¿manso y humilde?!

La liturgia del vigésimo segundo domingo del Tiempo Ordinario pone de relieve un maravilloso aspecto del alma de Nuestro Señor Jesucristo, que la aclamación del Evangelio nos invita a imitar: «Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón» (Mt 11, 29).
+ ver más

Extravagancia u osadía

El Antiguo Régimen, como se denominó al sistema político y social vigente en Francia en el período inmediatamente anterior a la Revolución de 1789, fue una época compleja. En él, toda la tradición forjada a lo largo de los siglos por la civilización cristiana convivía a menudo junto con los peores disparates oriundos del ya explosivo desenfreno de las pasiones, nacido del debilitamiento de la fe y de la corrupción de las costumbres.
+ ver más

¿Sabías…

La imagen de treinta metros de altura construida en la cima del cerro Corcovado, uno de los sitios más encantadores de Río de Janeiro, se convirtió rápidamente en el principal símbolo de la nación brasileña y se ganó un lugar entre las siete maravillas del mundo moderno. Sin embargo, más hermoso que la propia escultura y el paisaje que lo rodea es el origen de este monumento cristiano.
+ ver más

Los Caballeros de la Virgen

“Caballeros de la Virgen” es una Fundación de inspiración católica que tiene como objetivo promover y difundir la devoción a la Santísima Virgen María y colaborar con la “La Nueva Evangelización” , la cual consiste en atraer los numerosos católicos no practicantes a una mayor comunión eclesial, la frecuencia de los sacramentos, la vida de piedad y a vivir la caridad cristiana en todos sus aspectos. Como la Iglesia Católica siempre lo ha enseñado, el principal medio utilizado es la vida de oración y la piedad, en particular la Devoción a Jesús en la Eucaristía y a su madre, la Santísima Virgen María, mediadora de las gracias divinas. Sus miembros llevan una intensa vida de oración individual y comunitaria y en ella se forman sus jóvenes aspirantes.

version mobile ->