CABALLEROS DE LA VIRGEN

Artículos

Extravagancia u osadía

El Antiguo Régimen, como se denominó al sistema político y social vigente en Francia en el período inmediatamente anterior a la Revolución de 1789, fue una época compleja. En él, toda la tradición forjada a lo largo de los siglos por la civilización cristiana convivía a menudo junto con los peores disparates oriundos del ya explosivo desenfreno de las pasiones, nacido del debilitamiento de la fe y de la corrupción de las costumbres.
+ ver más

¿Sabías…

La imagen de treinta metros de altura construida en la cima del cerro Corcovado, uno de los sitios más encantadores de Río de Janeiro, se convirtió rápidamente en el principal símbolo de la nación brasileña y se ganó un lugar entre las siete maravillas del mundo moderno. Sin embargo, más hermoso que la propia escultura y el paisaje que lo rodea es el origen de este monumento cristiano.
+ ver más

Un anticipo de la visión beatífica

El 28 de agosto es la festividad de San Agustín, y en esta ocasión podemos comentar un famoso pasaje de su biografía. De hecho, recomiendo encarecidamente este libro: Las Confesiones, siempre que se lo sepa leer, ya que contiene algunas descripciones filosóficas que no son muy comprensibles para todos. La parte biográfica, sin embargo, está al alcance de cualquier lector piadoso y es estupenda.
+ ver más

¿Sabías…

La letanía lauretana recoge algunos de los numerosos títulos de Nuestra Señora que tienen origen bíblico o un significado teológico especial.
+ ver más

La peste negra – Cuando las calamidades enseñan a la humanidad

Hay distintas formas de hacer una lectura. Una de ellas es aquella en la que el individuo entiende casi matemáticamente el significado de las frases, la mera combinación de palabras, oraciones y párrafos, y experimenta una breve dosis de impresiones que la trama puede suscitar. Cuando hablamos con este tipo de lectores constatamos que realiza un análisis superficial de los hechos. ¿Por qué? La consideración de una segunda modalidad de lectura nos dará la respuesta.
+ ver más

Convirtámonos antes de que la puerta se cierre

Según la concepción contemporánea, la palabra bondad puede designar mil cualidades, excepto una: la seriedad. Y así se ha convertido en sinónimo de connivencia con el error o de voluntaria ceguera ante lo que ha de corregirse o advertirse. Ahora bien, en Dios ese concepto presenta un significado muy distinto… En el Evangelio del vigésimo primer domingo del Tiempo Ordinario, la bondad del divino Redentor nos llama la atención acerca de los momentos serios y decisivos que nos esperan con ocasión del juicio particular y el universal.
+ ver más

Deje sus comentarios

Nuestros servicios